Skip to main content

Asociación BiRegional Flor de Caña en la defensa de la cañicultura frente a la empresa minera canadiense Toachi Mining Inc.

Ubicación geográfica

Son 90 socios Agricultores productores de panela es decir cañicultores, productores tambien de hierbas aromaticas-medicinales, platano, yuca; y de animales de granja como chanchos y aves. La panela que producen es de exportacion a paises de Europa de la marca Sisa Wiru que tiene certificación organica. constan en la siuperintendencia de economia popular y solidaria tienen 15 años de vida juridica. El clima en sus tres parroquias rurales se caracteriza por ser subtropical, Palo quemado y Las Pampas forma parte de la cordillera Sigse, y Alluriquín pertenece a las estribaciones occidentales de la cordillera de los Andes que limita al sur y este con el cantón Sigchos las tres parroquias rurales tienen la precipitacion anual mayor o igual a 2.000mm con una humdad relativa entre el 80 al 90%.

Breve historia del conflicto

Hace 50 años la empresa minera Cotopaxi extrajo oro en Palo Quemado, que dejó pasivos ambientales no remediados hasta la fecha. Desde hace 30 años la transnacional canadiense Toachi Mining tramita las licencias y busca explotar oro, zinc, plata y cobre en Palo quemado y Las Pampas. En 2019 TOACHI MINING compra a la compañía La Plata S.A. y envía trabajadores a la comunidad a vivir. Actualmente las casas de ingreso y centro poblado en Palo Quemado aparentemente se arrienda a trabajadores mineros que instalan cámaras de seguridad y mediante este tipo de estrategias acosan a integrantes de la comunidad. Para este proyecto se pretendió instalar el proceso de facilitación de información del proyecto minero solo en el recinto Las Minas de la Plata y San Pablo de La Plata, desconociendo a los recintos La Florida, Santa Rosa de Lima y Palo Quemado Centro porque han controvertido la información de los predios de socios que están en estos recintos como si pertenecieran a los recintos las minas de La Plata y San Pablo de la Plata.

Por esto las comunidades las comunidades denuncian discriminación a la autodeterminación de los pueblos en la Costa y Sierra, y, la exclusión en el proceso de consulta ambiental del Ministerio del Ambiente Agua y Transición Ecologíca, la Asociación Flor de Caña es un tercero con interés dentro de la acción de protección N°05334-2024-00069. Pese a que la Asociación Flor de Caña está considerada en la línea base dentro del Estudio de Impacto Ambiental para la explotación y beneficio de minerales metálicos en el área operativa La Plata, ubicado en la parroquia Rural Palo Quemado, la compañía minera La Plata S.A subsidiaria de la transnacional canadiense ATICO MINING CORPORATION ha emprendido mediante sus trabajadores una campaña en medios de comunicación digital y redes sociales en 2024 que acosa y estigmatiza el trabajo organizativo para la producción de panela orgánica de exportación con claro interés de burla y desprecio a la resistencia de las comunidades de Palo quemado, Las pampas y Alluriquín.

Territorio Cuerpo
Impactos emocionales, Impactos físicos, Sobrecarga de tareas por roles de género, Violencia sexual
Territorio Tierra
Despojo y contaminación, Impactos económicos y productivos, Militarización del territorio, Vulneración de la soberanía alimentaria, Vulneración de los derechos de la naturaleza
Territorio Organizativo
Rupturas, Estigmatización organizativa, Criminalización
Actores Agresores
Empresa minera, Estado – Instituciones
Estrategias de Resistencia
Acciones jurídicas, Iniciativas mediáticas, Movilización
Identidad
Comunidades indígenas, Comunidades campesinas, Población mestiza
Material de extracción
Cobre, Oro, Plata, Zinc
Nombre de la empresa y origen
Toachi Mining

Impactos del conflicto

  • Territorio Cuerpo
  • Territorio Tierra
  • Territorio Organizativo

Territorio Cuerpo

El tejido social se ha visto afectado en torno de la hegemonía que iguala a la minería con el desarrollo para los pueblos. Lastimosamente se han dejado atrás más de 100 años de tradición de cultivo de la caña y la producción panelera que es el principal sustento de las familias, siendo reemplazada por la actividad minera como actividad productiva hegemónica. Se ha visto afectada la economía local enfocada en la producción de caña y esto ha traído consecuencias en las condiciones de vida de las mujeres que siempre jugaron un rol fundamental en las economías familiares.

El tejido social se ha visto afectado en torno de la hegemonía que iguala a la minería con el desarrollo para los pueblos. Lastimosamente se han dejado atrás más de 100 años de tradición de cultivo de la caña y la producción panelera que es el principal sustento de las familias, siendo reemplazada por la actividad minera como actividad productiva hegemónica. Se ha visto afectada la economía local enfocada en la producción de caña y esto ha traído consecuencias en las condiciones de vida de las mujeres que siempre jugaron un rol fundamental en las economías familiares.

Territorio Tierra

El tejido social se ha visto afectado en torno de la hegemonía que iguala a la minería con el desarrollo para los pueblos. Lastimosamente se han dejado atrás más de 100 años de tradición de cultivo de la caña y la producción panelera que es el principal sustento de las familias, siendo reemplazada por la actividad minera como actividad productiva hegemónica. Se ha visto afectada la economía local enfocada en la producción de caña y esto ha traído consecuencias en las condiciones de vida de las mujeres que siempre jugaron un rol fundamental en las economías familiares.

Territorio Organizativo

Por la experiencia de hace 50 años, se han instalado Juntas de Agua que es un organismo y a la vez un mecanismo de control de accesibilidad al agua segura. Lastimosamente este espacio ha perdido su esencia y ha sido aprovechada indiscriminadamente para la adecuación de estudios en la fase de exploración y en las áreas de residencia y campamento de trabajadores.

Las comunidades denuncian que el actual presidente del gobierno parroquial es pro minero porque sus padres y suegros han dado sus casas en arriendo a los trabajadores mineros. La principal fortaleza organizativa es el trabajo de la cañicultura, las mujeres reconocen en esta labor, el futuro de las siguientes generaciones.

La empresa minera ha querido apoderarse de la planeación de fiestas y festivales en Palo Quemado mediante en contubernio de la presidencia municipal.

Estrategias de resistencia de las mujeres

Resistencias desde el quehacer político de las mujeres

Las estrategias se van generando desde el mundo de la reproducción de la vida y la movilización desplegada, algunas de las acciones son las siguientes:

  • Vinsibilización de la lucha en plantones, foros, webinars
  • Aumento del Trabajo de los huertos familiares,
  • Tema asociativo: diversificando el sabor de la panela por ejemplo de mandarina, limón , maracuyá, hierba luisa, albaca.
  • Mejorando la cría de animales de ganado, chancho, aves y tilapia

En las marchas las mujeres están encargadas de la olla comunitaria gestionando además los medios para el sostenimiento cotidiano y básico de la lucha.

El rol de la mujer en la resistencia es fortaleza, responsabilidad de cuidar la vida, la ayuda, de acuerdo a lo que dice la biblia la ayuda idónea porque saben cuando ser fuertes, cuando llorar, cuando doblar rodillas y confiar en Dios porque saben que el designio del pueblo es de él. Las mujeres son guardianas del legado de vida, la defensa del modo de vivir como agricultores- cañicultores (Testimonio Anónimo).


Comparte en tus redes