Ir al contenido principal

Autor: nido

Nos seleccionan para estar en el I Curso de Uso Estratégico del Sistema Interamericano CIDH en Perú

La Red fuimos seleccionadas entre 3000 solicitudes para poder realizar el I Curso de Uso Estratégico del Sistema Interamericano, en la ciudad de Lima, Perú. La Red participó a través de Miriam García, periodista y comunicadora de la Asociación de Desarrollo Económico Social Santa Marta, de El Salvador. La actividad fue organizada por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y el Instituto de Democracia y Derechos Humanos de la Pontificia Universidad Católica del Perú. (IDEHPUCP), y se llevó a cabo del día 1 al 5 de julio en su fase presencial. Esta actividad convocó a 60...

Continuar leyendo

Organizamos el conversatorio Mujeres y minería en América Latina en Perú

La Red Latinoamericana de Mujeres Defensoras de Derechos Sociales y Ambientales participó en un conversatorio en la Universidad de Ciencias y Humanidades (UCH) de Lima, Perú, denominado “Mujeres y minería”, en el que se abordaron las diferentes luchas que las mujeres hacen contra las industrias mineras en Latinoamérica, específicamente en Perú y Centroamérica. La actividad contó con la participación de Miriam García, comunicadora de ADES, en El Salvador e integrante de la Red Latinoamericana de Mujeres. Así mismo, participó Beatriz Cortéz, de la Red Muqui, de Perú y Carmen Aliaga, del...

Continuar leyendo

Organizamos en Ecuador Mantas y Cartografía Cuerpo-territorio con Kayros en Ecuador

El 29 de junio en Quito, Ecuador, nos reunimos en Ecuador activistas de todo el país para compartir la metodología de las Cobijas por la organización canadiense Kayros con Gabriela Jiménez y Alfredo Barahona, por el lado de la Red de Mujeres, la compañera Eva Vázquez, compartió la metodología que venimos trabajando en la Red de la Cartografía del Cuerpo Territorio, creada por las compañeras del Colectivo Miradas Críticas del Territorio desde el Feminismo. Las cobijas consistió en una dinámica interactiva, que utiliza cobijas, mantas o frazadas en su desarrollo. Este ejercicio es una...

Continuar leyendo

Participamos en el Subcommittee on Human Rights and International Development for a special study on Women Human Rights Defenders en Canadá

Nuestra compañera de la Red, Gloria Chicaiza de Acción Ecológica participó el 30 de abril a nombre nuestro para compartir sobre mujeres y extractivismo en el Subcommittee on Human Rights and International Development for a special study on Women Human Rights Defenders de Canadá a pedido de nuestra organización aliada Kayros.

Continuar leyendo

Participamos en el Encontro Formativo Mulheres e Megaprojetos: olhares e resistências entre nós en Brasil

Durante los días 4 y 7 de abril, alrededor de 50 mujeres de diferentes territorios del gran Brasil, con representación de la Red Latinoamericana de Mujeres Defensoras de los Derechos Sociales y Ambientales, convocadas por el Instituto PACS (Políticas Alternativas para o Cone Sul) nos encontramos en Raízes do Brasil, espacio sostenido por La Vía Campesina / y EL Movimiento de Pequeños Agricultores –MPA,  para hablar sobre los caminos trazados y reconocidos en este andar por las distintas mujeres que somos, por las distintas culturas que nos forjan y constituyen nuestras memorias....

Continuar leyendo

Nos vamos a la V Asamblea Regional de Jubileo Sur /Américas (JSA) en Guatemala

La Red Latinoamericana de Mujeres Defensoras participamos como organización invitada en la V Asamblea Regional de Jubileo Sur Américas (JSA) entre el 1 y el 4 de abril en Guatemala. El objetivo de este acercamiento fue tender puentes entre las dos redes, para trabajar por objetivos comunes, como es, por ejemplo identificar cuáles son los impactos sobre las mujeres de la deuda, el libre comercio, la militarización, el extractivismo, que son los principales ejes de trabajo de JSA. Otro objetivo de la participación de la Red Latinoamericana de Mujeres en este evento fue tomar contacto con...

Continuar leyendo

Seminario Internacional Defender en América Latina en México

Los días 26, 27 y 28 de marzo estuvimos presentes en este Seminario Internacional en el Instituto de Ciencias Jurídicas de la UNAM México, compartiendo algunas de las experiencias de las mujeres defensoras, que desde los territorios están problematizando los impactos diferenciados de la minería en los territorios, pero atravesando los cuerpos de las mujeres y violentándolos.  A partir de la presentación de materiales audiovisuales y de la presentación de algunos de los casos de violencia contra las mujeres, de despojo, estigmatización y persecución contra las mujeres para generar...

Continuar leyendo

Mujeres defendiendo la Vida en País Vasco con Silvia Federici

Nuestras compañeras de la Red Latinoamericana de Mujeres Defensoras Ambientales y Sociales, Vidalina Morales de ADES (El Salvador) y Eva Vázquez de Acción Ecológica (Ecuador) participaron en varios eventos de la Gira de Silvia Federici 2019 en el Estado Español abordando la situación de las defensoras en América Latina y los procesos de criminalización y extractivismo. El martes 26 de marzo participamos en la proyección del documental “No tenemos miedo” (22 min.)  en el País Vasco. Tras la proyección del documental se realizó un coloquio organizado por Tradener, Ingeniería Sin...

Continuar leyendo

Encuentro de defensoras tejiendo territorios y saberes en Bolivia

Los días 13, 14 y 15 de marzo en la ciudad de Santa Cruz – Bolivia nos reunimos con catorce defensoras de territorios distribuidas en el Chaco boliviano y paraguayo, también en los Andes bolivianos y otros territorios entrelazados por diferentes formas de despojo. Este encuentro realizado en el marco del Diagnóstico Participativo promovido por la Alianza GAGGA, en alianza con la Red Latinoamericana de Mujeres y su organización integrante en Bolivia Colectivo CASA, fue realizado como parte de la fase presencial del proceso de formación para el fortalecimiento de Investigadoras...

Continuar leyendo

2019 – #LasMujeresSomosAgua

8M: La Red Latinoamericana de Mujeres Defensoras de Derechos Sociales y Ambientales nos sumamos al llamado internacional por la defensa de nuestros cuerpos y territorios #LasMujeresSomosAgua   Nuevamente, nos encontramos ante la conmemoración del 8 de marzo, el Día Internacional de la Mujer, y como Red de Defensoras Latinoamericana de Mujeres Defensoras, queremos sumarnos a las luchas reivindicativas y las exigencias de las feministas latinoamericanas. Queremos sumar nuestra voz, nuestro sentir y nuestra lucha a esta gran marcha que recorre el Abya Yala, y queremos defendarla, como...

Continuar leyendo

Diseñando estrategias por los derechos de las mujeres desde un enfoque de cambio social en Guatemala

El 25 y 26 de febrero en Antigua Guatemala nos reunimos mujeres representantes de diversas organizaciones de Centroamérica y Sudamérica para promover un espacio de aprendizaje entre pares para la elaboración de propuestas que promuevan y defiendan el derecho de las mujeres de trabajar por la Justicia Ambiental de la Región. Este espacio nos sirvió para fortalecer las capacidades de la Red y reconocimiento de problemáticas comunes;  también favoreció el establecimiento de alianzas entre agrupaciones de Centroamérica y Sudamérica. La Red Latinoamericana de mujeres defensoras se nutre de éste...

Continuar leyendo

LAS MUJERES NOS SUMAMOS AL PARO DE BAMBAMARCA EN PERÚ

 ?? PARO INDEFINIDO EN BAMBAMARCA: CRONOLOGÍA DEL CONFLICTO Para entender el conflicto en Bambamarca, hay que recordar el contexto y la cronología que explica cómo se ha ido desarrollando la insatisfacción de los/las pobladores, organizaciones sociales y autoridades de las provincias de Hualgayoc y San Pablo, que les llevó a llamar al paro indefinido este miércoles 6 de febrero 2019. ⚠️ Hualgayoc – Bambamarca : conflicto por emergencia ambiental→ Razones del conflicto: Contaminación o deterioro ambiental; contaminación e impactos en suelo, agua, aire, fauna;...

Continuar leyendo

Mujeres defensoras y justicia ambiental en Colombia

El día 5 de febrero mujeres colombianas provenientes de diversos territorios, se convocaron en la sede de CENSAT Agua Viva, integrante de la Red en Colombia, para conversar acerca de la participación de las mujeres en las luchas por la defensa del agua y la construcción de sociedades sustentables. Este conversatorio significó evidenciar que son muchas las similitudes respecto a las dificultades y retos que implican una participación real y efectiva en todos los procesos en torno a la defensa de las autonomías territoriales. Por un lado están las trabas en el acceso a la información y...

Continuar leyendo

Taller de Monitoreo Ambiental Comunitario para mujeres en Comuna Putaendo en Chile

Alrededor de 20 mujeres de las Provincias de San Felipe y Los Andes, participaron el 14 y 15 de diciembre de 2018 en el Taller de Monitoreo Ambiental Comunitario para Mujeres, en el Cajón de Los Patos, Comuna de Putaendo, Chile.  Este taller surgió desde la Red Latinoamericana de Mujeres Defensoras de los Derechos Sociales y Ambientales, Acción Ecológica (Ecuador), el Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales, OLCA (Chile) y la co-organización de Putaendo Resiste, el cual tenía como objetivo fortalecer el empoderamiento de las comunidades, específicamente las mujeres, a partir...

Continuar leyendo

Encuentro y taller sobre Monitoreo Ambiental Comunitario con Mujeres en el Lago Poopó en Bolivia

Los días 1, 2, y 3 de diciembre de 2018 una comisión de 40 Mujeres Defensoras de la Madre Tierra (RENAMAT) junto al Colectivo CASA y la Red Latinoamericana de Mujeres Defensoras de Derechos Sociales y Ambientales, realizaron un recorrido de monitoreo ambiental comunitario, verificando la contaminación ambiental por metales pesados en los ríos hasta llegar al Lago Poopó que se encuentra casi seco. Con equipos multiparametros y tomando en cuenta bioindicadores, procedieron a realizar el monitoreo ambiental comunitario cuyos resultados demuestran que los ríos en el sector de Huanuni,...

Continuar leyendo