2019 – #LasMujeresSomosAgua
8M: La Red Latinoamericana de Mujeres Defensoras de Derechos Sociales y Ambientales nos sumamos al llamado internacional por la defensa de nuestros cuerpos y territorios #LasMujeresSomosAgua
Nuevamente, nos encontramos ante la conmemoración del 8 de marzo, el Día Internacional de la Mujer, y como Red de Defensoras Latinoamericana de Mujeres Defensoras, queremos sumarnos a las luchas reivindicativas y las exigencias de las feministas latinoamericanas. Queremos sumar nuestra voz, nuestro sentir y nuestra lucha a esta gran marcha que recorre el Abya Yala, y queremos defendarla, como ha sido y continuará siendo el trabajo de nuestra unidad.
Este año, nos encontramos en un contexto que nos abre retos inmensos; pero que nos obliga a levantar la voz y seguir caminando. Nuestro continente está siendo amenazado por el capitalismo voraz, y nuestras defensoras están siendo agredidas y cercadas por relaciones patriarcales que perpetúan la inequidad y alimentan el modelo extractivista. Por este motivo, como Red, no podemos quedarnos de lado. Nuestra lucha personal por defender nuestro cuerpo se convierte en política, pues también defendemos nuestro territorio, el de nuestras familias, hijas, hijos y nuestros pueblos.
Enfrentamos contaminación con metales pesados en Bambamarca, Perú, conocemos de primera mano la amenaza que enfrentan el río Cauca en Colombia, reconocemos que existe todavía una fuerte amenaza del modelo minero extractivista en el sur y en el centro de nuestra tierra, donde a pesar de que existe el único país con una ley que prohíbe la minería metálica, en El Salvador, también existe la amenaza minera transfronteriza desde Guatemala. Sabemos de la amenaza que siguen enfrentando defensoras y defensores ambientales en Honduras, tierra en que Berta Cáceres sembró su semilla hace tres años, al ser asesinada por su resistencia ante la explotación del río Agua Zarca. Estas amenazas, lejos de amedrentarnos, son el motor de nuestra lucha.
Como mujeres, reconocemos la conexión que tenemos con la tierra, con el agua; con la agricultura. Muchas de nosotras trabajamos con mujeres rurales y campesinas o lo somos. Reconocemos que para entender la defensa del territorio, esto tiene que pasar por nuestro cuerpo primero; por ello la lucha feminista no nos es ajena, sino más bien es un eslabón que nos ayuda a integrar nuestras reivindicaciones y hacerlas caminar. Reconocemos, también la hermandad de pueblos y la sororidad entre mujeres, como mecanismos de defensa ante el patriarcado y el capitalismo. Promovemos desde nuestra trinchera la organización para la defensa y protección de las defensoras y para ello trabajamos constantemente buscando articulaciones y vinculaciones para seguir diciendo No a la minería. Desde este llamado apoyamos el llamado a la Consulta Popular impulsada por las organizaciones locales en Ecuador en el Cantón Girón, que es un oportunidad histórica para que las comunidades puedan decir NO A LA MINERÍA en nuestros territorios.
Retomamos esta fecha conmemorativa internacional del 8 de marzo y culminamos el 22 de mazo Día Internacional del Agua como un momento para levantar nuestra voz, no para gritar y ensordecer, si no para dejar claro nuestro proceder y nuestra bandera. La defensa del territorio también es la defensa de la vida. Nos reconocemos como mujeres defensoras de la vida, la tierra, el agua, la dignidad; y reafirmamos nuestro compromiso no solo de seguir articulando nuestras luchas ante la coyuntura que une nuestros países contra el auge de modelos totalitarios y las amenazas transfronterizas; sino de incidir desde nuestros espacios organizativos en la región, para profundizar o impulsar las políticas públicas y todas aquellas acciones que defiendan nuestros derechos como mujeres defensoras de los territorios.
Saludamos al movimiento feminista internacional que en cada país exige a sus gobernantes aquello que es necesario para construir la equidad y el respeto y nos sumamos, como mujeres al fin y al cabo, al grito de defensa por nuestros cuerpos y territorios bajo el llamado #LasMujeresSomosAgua
Video de la campaña: 8M: #LasMujeresSomosAgua