Skip to main content
|

Encuentro de defensoras tejiendo territorios y saberes en Bolivia

Los días 13, 14 y 15 de marzo en la ciudad de Santa Cruz – Bolivia nos reunimos con catorce defensoras de territorios distribuidas en el Chaco boliviano y paraguayo, también en los Andes bolivianos y otros territorios entrelazados por diferentes formas de despojo.

Este encuentro realizado en el marco del Diagnóstico Participativo promovido por la Alianza GAGGA, en alianza con la Red Latinoamericana de Mujeres y su organización integrante en Bolivia Colectivo CASA, fue realizado como parte de la fase presencial del proceso de formación para el fortalecimiento de Investigadoras comunitarias y fue facilitado por el equipo del Colectivo CASA de Bolivia. Compartimos tres días en los que practicamos las diferentes formas de mapeo territorial desde los saberes femeninos e interculturales. Conectamos los territorios de las defensoras desde las formas múltiples de violencias contra las mujeres, que se están viviendo a partir de la existencia de proyectos extractivos, infraestructura, efectos del cambio climático y otras formas de despojo territorial. Este diálogo compartido y colectivo nos ha permitido compartir e identificar similitudes y diferencias en las formas en las que las mujeres viven los impactos. Igualmente, hemos podido escuchar diferentes formas de lucha y resistencia que se están dando en estos territorios, entender que las mujeres luchan en diferentes esferas invisibilizadas: desde la cotidianidad y reproducción de la vida, desde el tejido organizativo entre mujeres y, finalmente desde la generación de oportunidades productivas reapropiándose del territorio. Conociéndonos y reconociéndonos en la diversidad de luchas y de mujeres que defienden los territorios, pudimos también disfrutar un breve momento de autocuidado en el compartir experiencias de dolor y de alegría en el marco de la confianza que estamos construyendo al ser parte de esta alianza. Para cerrar estos días de formación, también compartimos las herramientas virtuales y de metodologías de investigación popular para llevar adelante esta iniciativa con la que se espera contar con Defensoras que sean además investigadoras comunitarias, que sus saberes y conocimientos puedan ser generados desde y para los procesos de defensa territorial. Este diagnóstico es una iniciativa que busca trastocar la forma convencional de construcción de saberes para poner esta herramienta a favor de las defensoras de los territorios, de la naturaleza y de la vida.

Comparte en tus redes:


Últimas Noticias

|

Miles de Margaritas se toman las calles en Brasil exigiendo justicia

EL DOCUMENTAL “LA ILUSIÓN DE LA ABUNDANCIA” SE PRESENTA EN EL MARCO DE ESTA PODEROSA MARCHA DE LA…
| ,

XII Asamblea Red Latinoamericana de Mujeres Defensoras de Derechos Sociales y Ambientales

Primer Encuentro Presencial Escuelita por la Justicia Climática Feminista La Red Latinoamerica…
| ,

Alto a la violencia racista, adelanto de elecciones y garantías para el respeto de los DDHH

¡BASTA DE VIOLENCIA, PROTESTAR NO SIGNIFICA PERDER LA VIDA! La Red Latinoamericana de Mujeres …