Ir al contenido principal

Autor: nido

Frente a la COP30 Sabotaje EcofeministaNo a los minerales de sacrificio

Documento político Red Latinoamericana de Mujeres Defensoras de Derechos Sociales y Ambientales  Ante el colapso ecológico y la crisis climática denunciamos las falsas soluciones que las corporaciones extractivistas, las instituciones financieras y los gobiernos buscan legitimar en eventos como la Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. Por eso convocamos a un sabotaje ecofeminista contra la COP 30. Creemos que son los pueblos y las comunidades con sus saberes milenarios y sus resistencias quienes poseen y proponen las...

Continuar leyendo

XIII Encuentro de la Red Latinoamericana de Mujeres Defensoras

Una cita continental para acuerpar la vida Del 8 al 11 de julio de 2025, mujeres defensoras provenientes de América Latina y el Caribe nos encontraremos en Bogotá, Colombia, para participar en la XIII Asamblea de la Red Latinoamericana de Mujeres Defensoras de Derechos Sociales y Ambientales. Este encuentro conmemorará, además, los 20 años de creación de la Red, con Censat Agua Viva como organización anfitriona, desde los territorios, los cuerpos y la memoría, tendremos la oportunidad de renovar nuestro compromiso con la defensa de la vida y nuestra crítica rotunda al extractivismo...

Continuar leyendo

Lanzamos nuestra primera miniserie radial: Entérate de los impactos de la minería al Territorio Tierra, Territorio Comunidad y Territorio Cuerpo

Desde la Red Latinoamericana de Mujeres Defensoras de Derechos Sociales y Ambientales, nos alegra compartir con ustedes el lanzamiento de nuestra primera miniserie de cápsulas radiales, un trabajo colectivo creado desde las vivencias, resistencias y propuestas de mujeres defensoras de distintos rincones de América Latina. La serie está compuesta por cinco episodios breves que buscan relatar, visibilizar y sensibilizar sobre las múltiples formas en las que la minería —en sus diversas expresiones— impacta la vida en los territorios-tierra,...

Continuar leyendo

Dimensiones de la afectación patriarcal En Los Cuerpos Territorios

Desde la Red Latinoamericana de Mujeres Defensoras de Derechos Sociales y Ambientales, compartimos para libre descarga, estas infografías para comprender mejor los impactos en nuestros Territorios-Tierra, Territorios-Comunidad y Territorios-Cuerpo. Para descargar las infografías completas: Infografía 1 Lista Español Para pantallaDescarga Infografía 2 EspañolDescarga

Continuar leyendo

Otra vez 25. 

Este 25 de febrero cuando conmemoramos  6 años y 1 mes del derrumbe de la presa de Córrego do Feijão, compartimos parte de las actividades de nuestro nodo Instituto Cordillera en homenaje a las víctimas de Brumadinho llevadas a cabo durante todo el mes de enero enero.     ¡No olvidar para no repetir! Recordemos que la minería miente, mata, engaña, vende promesas que no cumple, tritura el cuerpo de la Tierra y a sus trabajadoras y trabajadores, destruye las fuentes de agua y contribuye significativamente a empeorar la emergencia climática del...

Continuar leyendo

Mais um dia 25.

Neste 25/02/2025, marco de 6 anos e 1 mês do rompimento da barragem no Córrego do Feijão, lembramos de um pouco da intensidade do que vivemos no último janeiro.     Nunca esquecer para que nunca mais se repita. Não podemos esquecer que a mineração mente, mata, engana, vende promessas que não cumpre, tritura o corpo da Terra e de seus trabalhadores, destrói as fontes de água e contribui significativamente para o agravamento da emergência climática do planeta.  A mineração nunca será sustentável. Toda a terrível tragédia que enfrentamos em Brumadinho...

Continuar leyendo

Escuelita por la Justicia Climática Feminista en Centroamérica: Un sueño realizado

El año 2021 la Red Latinoamericana de Mujeres Defensoras de Derechos Sociales y Ambientales materializó un sueño gestado hace muchos años. A partir de un trabajo intenso que derivó en una caravana por Centroamérica y una vinculación con organizaciones en defensa de la Madre Tierra contra actividades extractivas mineras; se logra una articulación que finalmente se convocan a un proceso formativo popular y feminista coordinado por nuestra organización integrante Colectivo de Coordinación de Acciones Socio Ambientales (Colectivo CASA).  En medio de la pandemia por COVID 19, la...

Continuar leyendo

Primeiro Encontro Binacional de Defensoras

REDE NACIONAL DE MULHERES DEFENSORAS DA MÃE TERRA (RENAMAT) EM INTERC MBIO BINACIONAL COM MULHERES DEFENSORAS ALIADAS DO INSTITUTO CORDILHEIRA No marco das atividades realizadas pela Red Latinoamericana de Mujeres Defensoras, em aliança binacional entre nossos elos Colectivo CASA, de Bolívia, e Instituto Cordilheira, do Brasil, uma delegação de defensoras indígenas que estão resistindo aos impactos da mineração na região andina da Bolívia, articuladas pela RENAMAT, acompanharam uma série de atividades de incidência política e fortalecimento de mulheres que estão defendendo o território...

Continuar leyendo

Primer Encuentro Binacional de Defensoras

RED NACIONAL DE MUJERES EN DEFENSA DE LA MADRE TIERRA (RENAMAT) EN INTERCAMBIO BINACIONAL CON DEFENSORAS ALIADAS DEL INSTITUTO CORDILHEIRA En el marco de las actividades promovidas por la Red Latinoamericana de Mujeres Defensoras, en alianza binacional entre nuestros nodos Instituto Cordilheira (Brasil) y Colectivo CASA (Bolivia); una delegación de defensoras indígenas que resisten a los impactos de la minería de la zona andina de Bolivia articuladas en la RENAMAT, estuvieron presentes acompañando una serie de actividades de incidencia política y fortalecimiento de mujeres que están...

Continuar leyendo

Gira peruana del documental La ilusión a la abundancia (Lima y Cusco del 12 al 18 de abril de 2024)

Desde la Red Latinoamericana de Mujeres Defensoras de Derechos Sociales y Ambientales; tuvimos el honor y el gusto de acompañar la gira de exhibiciones del Documental “La Ilusión de la Abundancia” en Perú en abril de este año.  Con tres presentaciones en Lima, una de ellas en el marco de la apertura del Congreso de Afectadas y Afectados por Metales Pesados, otra en un espacio cultural y, finalmente en el marco del acompañamiento a mujeres en los barrios periféricos de la ciudad; se logró convocar a un público significativo con el propósito de posicionar las formas de despojo en...

Continuar leyendo

“Me lo dijo el río” Defensoras del Abya Yala en Defensa del Territorio – Agua

En el marco del 8 de Marzo Día Internacional de las trabajadoras y el 22 de Marzo Día Mundial del Agua; la Red Latinoamericana de Mujeres Defensoras de Derechos Sociales y Ambientales realizó dos conversatorios virtuales con el eje articulador de la defensa del agua. Convocamos desde nuestras organizaciones integrantes. Censat Agua Viva Observatorio de conflictos mineros de Zacatecas Instituto Cordilheira ADES Santa Marta Acción Ecológica Colectivo CASA Grufides OLCA Chile Agradecemos a nuestras aliadas REMA-Mujeres La Sandía Digital Fondo Centroamericano de Mujeres de...

Continuar leyendo

Miles de Margaritas se toman las calles en Brasil exigiendo justicia

EL DOCUMENTAL “LA ILUSIÓN DE LA ABUNDANCIA” SE PRESENTA EN EL MARCO DE ESTA PODEROSA MARCHA DE LAS MARGARITAS CON IMPORTANTE PRESENCIA DE MUJERES RURALES Los días 15 y 16 de agosto en homenaje al mes en que fue asesinada Margarida Maria Alves, una mujer lideresa sindical y defensora de los derechos humanos. En su séptima edición se reunieron miles de mujeres forma autoconvocada para tomarse las calles de Brasilia exigiendo una serie de demandas enfocadas en las condiciones de vida para las mujeres rurales, demandando atención del estado brasileño a los casos de violencia y, sobre todo...

Continuar leyendo

XII Asamblea Red Latinoamericana de Mujeres Defensoras de Derechos Sociales y Ambientales

Primer Encuentro Presencial Escuelita por la Justicia Climática Feminista La Red Latinoamericana de Mujeres Defensoras de Derechos sociales y Ambientales nos encontramos para acuerparnos en las luchas de las mujeres de nuestro continente contra el despojo de los territorios. Del 14 al 18 de julio de 2023 llevamos a cabo la XII Asamblea de la Red, así como el I Encuentro de la Escuelita por la Justicia Climática Feminista, en Suchitoto, departamento de Cuscatlán, El Salvador, que tuvo como objetivo construir una agenda común que releve el potencial de las luchas de las mujeres contra el...

Continuar leyendo

Alto a la violencia racista, adelanto de elecciones y garantías para el respeto de los DDHH

¡BASTA DE VIOLENCIA, PROTESTAR NO SIGNIFICA PERDER LA VIDA! La Red Latinoamericana de Mujeres Defensoras de Derechos Sociales y Ambientales, conformada por mujeres de seis países latinoamericanos, hemos visibilizado la violencia estructural, patriarcal, colonial y extractivista que han ejercido y ejercen los gobiernos latinoamericanos, así como sus aliados empresariales y políticos, que usando las fuerzas armadas reprimen brutalmente a todas las personas que protestan ante las injusticias, arrebatando sus vidas impunemente. Ante los acontecimientos lamentables ocurridos en Perú desde...

Continuar leyendo