Ir al contenido principal

Autor: nido

PRONUNCIAMIENTO POR EL 8 DE MARZO: “RESISTIR DESDE NUESTROS CUERPOS-TERRITORIOS AL EXTRACTIVISMO MINERO, ES LUCHAR POR VIDAS DIGNAS PARA TODAS LAS MUJERES”

La Red Latinoamericana de Mujeres Defensoras por los Derechos Sociales y Ambientales[1] se pronuncia, una vez más, para denunciar que el extractivismo coloniza nuestros cuerpos- territorios para extraer y mercantilizar nuestras fuerzas de trabajo, poniendo en riesgo la sostenibilidad de la vida. Sin la explotación y el dominio de los cuerpos de las mujeres, como de los territorios y los pueblos que lo habitan, no habría capital. Este dominio histórico constituye los pilares del poder actual que queremos nombrar porque es a lo que nos enfrentamos diariamente: un poder patriarcal,...

Continuar leyendo

BOLIVIA: CUMBRE NACIONAL DENUNCIA LA VIOLENCIA MEDIOAMBIENTAL CONTRA LAS MUJERES Y LA OPRESIÓN A LA MADRE TIERRA

Con un mitin, en medio de pancartas y mensajes de denuncia y rechazo a la violencia medioambiental que sufren las  mujeres y la opresión a la Madre Tierra  causada por el extractivismo patriarcal,  culminó la Cumbre Nacional de Mujeres para la defensa de la Madre Tierra realizada en la ciudad de Oruro, Bolivia el pasado 4 y 5 de septiembre de 2015. El evento convocó a mujeres indígenas, originarias, tanto de tierras altas como de  tierras bajas, regantes, campesinas, pesqueras y mujeres urbanas todas con una misma preocupación: la defensa de la Madre Tierra , quienes analizaron los...

Continuar leyendo

Campaña y plataforma web: REXISTIR. Tejiendo Cuerpos Territorios

La campaña de sensibilización e incidencia Rexistir “Tejiendo Cuerpos Territorios”, promovida por la Red Latinoamericana de Mujeres Defensoras de Derechos Sociales y Ambientales, buscó visibilizar y denunciar ante la opinión pública y tomadores de decisiones a nivel regional y global, las múltiples y sistemáticas violencias cometidas, con total impunidad, por el sistema capitalista extractivista, patriarcal y colonial, a través de sus proyectos mineros, contra las defensoras  de América Latina, sus comunidades y territorios. La idea con esta campaña era desarrollar una estrategia de...

Continuar leyendo

Participación en el Parlamento Europeo, incidencia en la resolución sobre “Mujer, Igualdad de Género y Justicia Climática” en Bélgica

Como parte de las acciones de incidencia, la Red Latinoamericana de Defensoras, a través de su socio Grufides y aliados, delegó a una representante de Grufides, Mirtha Vásquez, quien viajó en enero a Bruselas, Bélgica, con el objetivo de incidir en la sociedad civil y espacios políticos europeos sobre los impactos de las actividades extractivistas en territorios latinoamericanos y en particular sobre la vida de las mujeres, buscando medidas que pudieran protegerlas. Durante la visita se desarrollaron dos actividades de incidencia, el 9 y 10 de enero del 2018: 1. El evento denominado...

Continuar leyendo

Caravana centroamericana “Mujeres Tejiendo territorios” en Guatemala, Honduras y El Salvador

La caravana centroamericana se realizó entre el 7 al 16 de enero del 2018, empezando por Guatemala, pasando por Honduras y finalizando en El Salvador. Fue impulsada desde los colectivos de Mujeres en Resistencia la Puya y la Municipalidad de Mataquescuintla de Guatemala, RENACAMIH Y COPINH de Honduras y la Asociación de Desarrollo Económico y Social, ADES Santa Marta de El Salvador; la Red Latinoamericana de Mujeres Defensoras de Derechos Sociales y Ambientales y apoyada por el Fondo Centroamericano de Mujeres (FCAM). La Caravana llevaba el siguiente mensaje: “Somos una red de mujeres...

Continuar leyendo

TZK´AT- RED DE SANADORAS ANCESTRALES DEL FEMINISMO COMUNITARIO DESDE IXIMULEW-GUATEMALA DEFENSORAS ANCESTRALES DEL TERRITORIO CUERPO-TIERRA

DEFENSORAS ANCESTRALES DEL TERRITORIO CUERPO-TIERRA La Red de Sanadoras Ancestrales del feminismo Comunitario desde Iximulew-Guatemala; Tzk’at, a la opinión pública hace saber que nuestra hermana y compañera Aura Lolita Chávez, es autoridad ancestral maya k´ichée, integrante del Consejo de Pueblos del K´ichée -CPK- e integrante activa de esta Red de Sanadoras, quién sufrió el 7 de junio, junto a otras defensoras feministas autónomas: Rosa Gallardo y Gabriela Cruz incluyendo niñas y niños, un ataque patriarcal proveniente de la impunidad ejercida por madereros armados y amparados...

Continuar leyendo

EXIGIMOS SE PONGA UN ALTO A LOS ABUSOS DE LA MINERA YANACOCHA

Con total descaro y prepotencia, personeros de la empresa minera Yanacocha el día lunes 13 de febrero, nuevamente ingresaron a los terrenos de la familia Acuña, destrozaron los cultivos agrícolas que son el sustento familiar,  aprovechando que ella se encontraba sola. Repudiamos que su reaccion legitima de defensa frente a tan desproporcional ataque este siendo utilizado por la empresa para calificarla de violenta y agresiva. Saludamos la presencia en Cajamarca de la Ministra de Justicia y Derechos Humanos de Perú, María Soledad Pérez Tello, que  acudió a verificar el cumplimiento de...

Continuar leyendo

PRONUNCIAMIENTO CONTRA LA VIOLENCIA SEXUAL, SUFRIDA POR UNA DEFENSORA DE ACCIÓN ECOLÓGICA, COMO ESTRATEGIA DE AMEDRENTAMIENTO

La Red Latinoamericana de Mujeres Defensoras de Derechos Sociales y Ambientales, se suma a la diversidad de voces, que en Latinoamérica y el mundo, denuncian públicamente los recientes hechos de violencia sexual, sufridos por una compañera defensora, integrante de la organización Acción Ecológica. Esta agresión, constituye una clara expresión del modelo patriarcal y criminal que ataca directamente los cuerpos y vida de las mujeres, como una forma de amedrentar, controlar políticamente  y silenciar las luchas abanderadas desde las mujeres. De acuerdo a información proporcionada por el...

Continuar leyendo

EXIGIMOS AL GOBIERNO ECUATORIANO SE REVOQUE DE INMEDIATO LA ORDEN DE DISOLUCIÓN DE ACCIÓN ECOLÓGICA

La Red Latinoamericana de Mujeres por los Derechos Ambientales y Sociales, reconoce el compromiso de Acción Ecológica en la defensa de los derechos humanos y de la naturaleza, durante sus 30 años de trayectoria de trabajo y hacemos un llamado al gobierno Ecuatoriano, para que no se constituya en el principal cómplice de las empresa mineras, a través de estrategias de criminalización y persecución. En los últimos meses, Acción Ecológica ha acompañado incansablemente al pueblo indígena Shuar, frente a los atropellos de la empresa ExplorCobres S.A (EXSA) una empresa minera china que con el...

Continuar leyendo

AL GOBIERNO ECUATORIANO: PEDIMOS SE REVOQUE LA ORDEN DE DISOLUCIÓN Y EXTINCIÓN DE ACCIÓN ECOLÓGICA Y SOLIDARIDAD CON EL PUEBLO SHUAR

La Red Latinoamericana de Mujeres por los Derechos Ambientales y Sociales y los abajo firmantes, reconocemos el compromiso de Acción Ecológica en la defensa de los derechos humanos y de la naturaleza, durante sus 30 años de trayectoria de trabajo y hacemos un llamado al gobierno Ecuatoriano, para que no se constituya en el principal cómplice de las empresa mineras, a través de estrategias de criminalización y persecución. En los últimos meses, Acción Ecológica ha acompañado incansablemente al pueblo indígena Shuar, frente a los atropellos de la empresa ExplorCobres S.A (EXSA) una...

Continuar leyendo

ALTO A LA CRIMINALIZACION DE LOS PUEBLOS INDIGENAS Y LA MILITARIZACION DEL TERRITORIO SHUAR, BASTA DE VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES Y NIÑOS

Con total indignación e impotencia por la situación que se vive en Ecuador y propiamente en el territorio Shuar Nankints en la provincia de Morona Santiago, donde indígenas Shuar, campesinos  y mestizos de zonas aledañas sufren los impactos de la militarización del territorio con presencia de helicópteros, camiones militares, tanques de guerra y el  hostigamiento con ráfagas de fusil como si se tratara de una guerra.   Mujeres embarazadas con sus bebes,  aterrorizadas por la presencia militar,  niños escapando con miedo a los disparos, huyendo a la selva, otros desaparecidos, niños...

Continuar leyendo