Ir al contenido principal

Autor: nido

PERÚ MÁXIMA ACUÑA: LA VICTORIA DE UNA MUJER CONTRA UNA MINERA GIGANTE

La mina Conga tenía planes para secar hasta cuatro lagos, entre ellos el lago que la tierra de Máxima bordea. Se convirtió en el conflicto ambiental de más alto perfil en Perú, entre un estimado de 200 conflictos en el año 2012, con varias muertes de comuneros en manos de la policía. El 2012, Yanacocha demandó a Máxima y su familia por la presunta ocupación ilegal de su tierra, y el tribunal falló a favor de Yanacocha. El juez condenó a cuatro miembros de la familia a sentencias de prisión suspendida, que luego fueron revocadas en diciembre de 2014, con un veredicto que mostró la...

Continuar leyendo

MÁS ALLÁ DE LA VALENTÍA DE MÁXIMA

Por Mirtha Vásquez publicado en Noticias SER El mes de abril de presente año, Máxima Acuña recibió el premio Goldman, el reconocimiento mundial más importante para defensores ambientales.  Mucha gente se ha preguntado, por qué esta campesina cajamarquina se ha hecho merecedora a tan prestigioso premio, si a simple vista el caso no pasa de ser un litigio por tierras, un problema judicial entre esta campesina y eso sí una gran empresa minera con la que disputa una propiedad. En el mejor de los casos, se ha reconocido que este premio reconoce la valentía de esta mujer y su...

Continuar leyendo

¡SEGUIMOS RESISTIENDO! NO A LA MINERÍA METÁLICA EN EL SALVADOR.

La indoblegable lucha de las comunidades organizadas en resistencia contra proyectos de minería metálica, con el acompañamiento de la Asociación de Desarrollo Económico y Social,Santa Marta, (ADES) y otras organizaciones aliadas, sigue siendo la principal fuerza que impide que Oceana Gold logre su objetivo que busca persuadir a toda costa a las comunidades y al Estado  para llevar a su ejecución el proyecto minero, El Dorado, en Cabañas, El Salvador.   Continúan los constantes esfuerzos por develar los graves impactos que los proyectos mineros ocasionan. Informar a la población  es...

Continuar leyendo

RELATORA DE PUEBLOS INDÍGENAS DE ONU PIDE PROTEGER A ACTIVISTAS ADEMÁS DE JUSTICIA PARA BERTA, SE DEBE CANCELAR PROYECTO DE PRESA

La relatora especial de la ONU sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, Victoria Tauli Corpuz, una líder indígena del pueblo kankanaey igorot de la región de la Cordillera en Filipinas | Foto: JC McIlwaine/ONU Por: Lyndal Rowlands* Cimacnoticias/IPS | Naciones Unidas.- 17/05/2016   El reciente asesinato en Honduras de la dirigente indígena y ecologista Berta Cáceres es un hecho demasiado familiar para Victoria Tauli Corpuz, la relatora especial de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas.En todo el mundo, las y los indígenas son...

Continuar leyendo

AFECTADAS POR LA MINERA BRASILERA VALE DIFUNDIERON SU LUCHA EN MENDOZA

Este fin de semana se realizó en Mendoza el encuentro de asambleas sociambientales de Cuyo y NOA. Allí entrevistamos a Larisa Vieira, de Articulação Internacional de Atingidos pela Vale. Este encuentro de organizaciones que resisten el saqueo y la contaminación en sus comunidades, tiene el propósito de generar el debate y la reflexión para analizar distintas estrategias de concientización e intervenir en la realidad para transformarla colectivamente. Esta vez contó con la presencia de integrantes de Articulação Internacional de Atingidos pela Vale que viajaron desde Brasil para...

Continuar leyendo

EN TERRENO PELIGROSO

El año 2015 fue el peor de la historia en lo que respecta al asesinato de defensores de la tierra y el medio ambiente – personas que luchaban por proteger su tierra, sus bosques y sus ríos. En 2015 más de tres personas a la semana murieron asesinadas por defender su tierra, sus bosques y sus ríos frente a industrias destructivas.  En el informe En terreno peligroso, se documentan 185 muertes que se sabe que acaecieron el año pasado por todo el mundo, una cifra que supone, con mucho, la cifra anual de víctimas mortales más alta jamás registrada, y que representa más del...

Continuar leyendo

EL LUGAR DE LAS MUJERES RESPECTO A LA NATURALEZA – III JORNADAS DE DEBATE FEMINISTA

La Red Latinoamericana de Mujeres Defensoras de Derechos Socio Ambientales representada en esta ocasión por la científica Lucia Delbene del CLAES Uruguay,  compartirá reflexiones sobre “el lugar de las Mujeres respecto a la naturaleza” en las III Jornadas de Debate Feminista  a realizarse el 4,5 y 6 de Julio en la Facultad de Ciencias Sociales de LA Universidad de la República, – Montevideo- Uruguay.   «El objetivo de esta charla es contraponer  el marco teórico (teorías ecofeministas y las críticas feministas a éstas) con los testimonios concretos de grupos de...

Continuar leyendo

YANACOCHA IRRUMPE EN EL TERRENO DE MÁXIMA ACUÑA Y DESTRUYE SUS CULTIVOS

GRUFIDES.- Esta tarde, trabajadores de Minera Yanacocha ingresaron ilegalmente,  en forma matonezca y prepotente al terreno de Máxima Acuña y su familia, destruyendo cultivos que habían sembrado para su alimentación diaria. Daniel Chaupe Acuña, hijo de Máxima que en ese momento se encontraba en el predio Tragadero Grande, refirió vía telefónica, que los trabajadores lo agredieron verbalmente y lo conminaron a abandonar el terreno con palabras irreproducibles, luego procedieron destruir los cultivos y trazaron una línea blanca por en medio del predio para delimitar el...

Continuar leyendo

DEFENSORAS DEL MEDIO AMBIENTE RECHAZAN HIDROELÉCTRICA VINCULADA AL PROYECTO DE EXPLOTACIÓN MINERA

Mediante un documento dirigido a Alfonso Flores Ramírez, Director General de Impacto y Riesgo Ambiental de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Dilva Peña Velázquez, del CITDZ, y Esperanza Salazar Zenil, de Bios Iguana, expresaron que la hidroeléctrica generará un conflicto socioambiental. Manifestaron su rechazo a la hidroeléctrica en el río Armería por considerar que está “claramente unida” al proyecto de explotación minera que pretenden instalar en Zacualpan Mexico. Las defensoras advirtieron que entre los posibles impactos que el  proyecto ocasionaría...

Continuar leyendo

MINERIA DEL COLTAN: “NOSOTRAS MORIMOS PARA QUE USTEDES PUEDAN TENER SUS SMARTPHONES”

Por Alicia Ibarra. La periodista y activista de los derechos humanos en el Congo denuncia que la violencia sexual contra las mujeres en su país está motivada por el progreso tecnológico y que no tendría cabida si las multinacionales no financiaran el armamento a los rebeldes. Caddy Adzuba: “Nosotras morimos para que ustedes puedan tener sus smartphones“. Mujeres mutiladas, maltratadas y despojadas de su dignidad. Las violaciones y demás torturas sexuales que sufren las mujeres en la República Democrática del Congo por parte de los rebeldes durante el conflicto aún vigente va más...

Continuar leyendo

ANTE LAS AMENAZAS Y AGRESIONES, LA AMBIENTALISTA ESPERANZA SALAZAR SE FUE DE COLIMA

Colima, México, Avanzada (25/08/2016).- Ante el creciente clima de amenazas y riesgo para su integridad personal, la coordinadora general del grupo ambientalista Bios Iguana, Esperanza Salazar Zenil, se vio forzada a emigrar de esta entidad, bajo el resguardo de escoltas del Mecanismo de Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas. En los preparativos de su salida de la ciudad, la activista estuvo acompañada por Jennifer Moore, representante para América Latina de la organización canadiense MiningWatch; Miguel Angel Mijangos Leal, de la Red Mexicana de Afectados...

Continuar leyendo

MUJERES LATINOAMERICANAS ENTREGAN A LA ONU 15 MIL FIRMAS DE APOYO PARA QUE CESE LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES POR ACTIVIDADES EXTRACTIVAS

El 25 de noviembre Día Internacional de Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, entre música de tambores y organizadas en diferentes países, la Red Latinoamericana de Mujeres Defensoras de los Derechos Sociales y Ambientales, realizo la entrega de las 15 mil firmas recolectadas en todo el mundo denunciando que los proyectos extractivos y en particular las actividades mineras están generando violencia con el cuerpo  y el territorio, pero  la vez pidiendo a la ONU que interceda para otorgar garantías para las defensoras de la tierra y la vida. La entrega se hizo a la ONU en...

Continuar leyendo

CONFERENCIA DE PRENSA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES POR ACTIVIDADES EXTRACTIVAS

Durante el 159 período de sesiones de la CIDH que se celebra en Panamá del 29 de noviembre al 7 de diciembre de 2016, mujeres de distintos países de América Latina presentan en varias audiencias denuncias sobre violaciones de derechos sobre sus vidas y territorios.   Casos como el asesinato de Berta Cáceres en Honduras, el hostigamiento y amenazas a Máxima Acuña en Perú o las Mujeres indígenas de la Selva peruana afectadas por actividades petroleras serán tratados tanto en audiencias públicas como en reuniones de trabajo. Estos casos emblemáticos buscan poner en evidencia los...

Continuar leyendo

NUEVE MESES SIN BERTA Y SIN JUSTICIA – CIDH

La Red Latinoamericana de Mujeres Defensoras de Derechos Sociales y Ambientales acompañó a mujeres defensoras, quienes se presentaron ante la CIDH en el marco del 159 período de sesiones desarrollado del 29 de noviembre al 7 de diciembre de 2016 en Ciudad de Panamá.   A 9 meses del asesinato de la luchadora universal Berta Cáceres, voces de mujeres de su pueblo, denunciaron la impunidad y nuevamente exigieron una investigación independiente que sea capaz de dar con los responsables de tan repudiable crimen. COPINH, OFRANEH y PMSPH presentaron en audiencia temática “La situación de...

Continuar leyendo