Ir al contenido principal
|

¡SEGUIMOS RESISTIENDO! NO A LA MINERÍA METÁLICA EN EL SALVADOR.

La indoblegable lucha de las comunidades organizadas en resistencia contra proyectos de minería metálica, con el acompañamiento de la Asociación de Desarrollo Económico y Social,Santa Marta, (ADES) y otras organizaciones aliadas, sigue siendo la principal fuerza que impide que Oceana Gold logre su objetivo que busca persuadir a toda costa a las comunidades y al Estado  para llevar a su ejecución el proyecto minero, El Dorado, en Cabañas, El Salvador.  

Continúan los constantes esfuerzos por develar los graves impactos que los proyectos mineros ocasionan. Informar a la población  es parte de la estrategia de resistencia para defender el derecho a decir NO a la minería metálica en El Salvador, siendo las protagonistas,las comunidades que serian directamente afectadas si el proyecto minero se ejecuta, las mujeres mayormente participan con sus hijos e hijas en brazos, quienes caminan en defensa de sus bienes naturales, defendiendo su derecho legitimo a elegir sus propios modelos de desarrollo,  esto ante una permanente campaña de mentiras por parte de Oceana Gold, que busca instalar en el imaginario colectivo la idea que la empresa opera bajo “responsabilidad empresarial”, en ese sentido busca construir una nueva imagen llamándose Fundación El Dorado / Minerales Torogoz, como parte de su estrategia para reducir la oposición a los proyectos de minería metálica, siendo esta una de las formas mas comunes que las empresas utilizan para persuadir a las comunidades y al Estado.  

Lo anterior lo demuestra el informe “Minería, responsabilidad social empresarial y conflicto: Oceana Gold y la Fundación El Dorado en El Salvador”resultado de una investigación realizada por el Dr. Stuart Kiirsch, profesor de la Universidad de Michigan, y por la Dra. Jen Moore, coordinadora del Programa de América Latina de Alerta Minera Canadá, con la colaboración de Aliados Internacionales contra la Minería en El Salvador y la Mesa Nacional Frente a la Minería Metálica.    

La investigación es presentadaa las comunidades y diversas entidades del Estado, con el propósito de evidenciar la estrategia que Oceana Gold implementa para lograr su objetivo, explotar la mina El Dorado. El informe en una de sus conclusiones plantea que “Las actividades de Oceana Gold y la Fundación El Dorado en Cabañas son engañosas, peligrosas y no respetan a la población de Cabañas ni El Salvador. En consecuencia, la conclusión de este informe es que las actividades deben detenerse y la fundación debería cerrarse. Este hallazgo se basa en las potenciales violaciones a los derechos humanos, así como cuestiones morales y legales. Primero, ante las amenazas y la violencia que el conflicto minero ya ha provocado, el cierre de la fundación es necesario para prevenir futuros escalamientos del conflicto y resurgimiento de la violencia.”

De acuerdo a la investigación “ está claro que la Fundación El Dorado se ha convertido en la cara pública de OceanaGold en El Salvador. La institución hace donaciones a escuelas locales, apoya clínicas de salud, ofrece clases de computación y de inglés,y promueve la capacitación de mujeres en emprendimiento, entre otras actividades”. Pese a que la población salvadoreña a expresado su contundente rechazo a la explotación minera,evidenciado en el mas reciente sondeo realizado por el Instituto Universitario de Opinión Pública (Iudop) de La UCA, donde el 79.5% de las personas encuestadas considera que El Salvador no es un país apropiado para la explotación minera.  Por encima de esta decisión de la población, Oceana Gold no cesa sus operaciones en la zona y en la actualidad OceanaGold continúa la demanda contra el Estado ante el CIADI, parte del Grupo del Banco Mundial. El caso ya demandó más que US$12.7 millones en costos procesales al gobierno salvadoreño y la empresa reclama otros US$250 millones por la pérdida de ganancias potenciales. La decisión del CIADI se encuentra pendiente. Está claro,  Oceana Gold,  quiere a toda costa saquear nuestro territorios,  pero esta tierra la defienden mujeres y hombres indoblegables en la defensa  de nuestros territorios!

Vea el informe en línea: http://miningwatch.ca/sites/default/files/informe_fundacion_el_dorado_2016_sp_bajaresolucion.pdf   Antonia Recinos. ADES.

Comparte en tus redes:


Últimas Noticias

|
Desde la Red Latinoamericana de Mujeres Defensoras de Derechos Sociales y Ambientales, compartimos…
|
Este 25 de febrero cuando conmemoramos  6 años y 1 mes del derrumbe de la presa de Córrego do…
|
Neste 25/02/2025, marco de 6 anos e 1 mês do rompimento da barragem no Córrego do Feijão, lembramos…