Ir al contenido principal

Autor: nido

A LAS AUTORIDADES PERUANAS: DEMANDAMOS EL CUMPLIMIENTO DE LAS MEDIDAS CAUTELARES OTORGADAS A MAXIMA ACUÑA Y CONDENAMOS LA VIOLENCIA GENERADA POR LA EMPRESA MINERA YANACOCHA -“MAXIMA SOMOS TODAS”

PRONUNCIAMIENTO PÚBLICO A LAS AUTORIDADES PERUANAS Máxima Acuña, Premio Medioambiental Goldman 2016, nuevamente es atacada y sufre graves  agresiones físicas y psicológicas. Desde el día miércoles 14 de septiembre gente contratada por la empresa minera Yanacocha la han estado vigilando, ayer domingo 18 apróximadamente a  las 9.30 am, entraron en el terreno de la familia Chaupe sin ninguna autorización cerca a 80 personas entre policías de seguridad, gente de la comunidad y personeros de la empresa minera. “Los de seguridad de la empresa la golpearon con sus escudos, le desabotonaron su...

Continuar leyendo

PRONUNCIAMIENTO PÚBLICO RECHAZO Y CONDENA ANTE ACTOS DE HOSTIGAMIENTO Y RIESGO A LA INTEGRIDAD DE LA DEFENSORA DE DERECHOS SOCIOAMBIENTALES ESPERANZA SALAZAR

El creciente clima de amenazas y riesgo para la integridad personal de nuestra compañera Esperanza Salazar Zenil, por el gobierno estatal, la ha forzado a emigrar de Colima, Mexico.   Esperanza es coordinadora general del grupo ambientalista Bios Iguana, miembro de la Red de afectados por la Minería REMA Mexico y por ende integrante de la Red Latinoamericana de Mujeres Defensoras de los Derechos Sociales y Ambientales.  El apoyo y respaldo a la defensa de Derechos de los pueblos indígenas y a la resistencia encaminada por la comunidad indígena Nahua de Zacualpan en el municipio de...

Continuar leyendo

FRENTE A LOS DESALOJOS Y LA VIOLENCIA POR INTERESES MINEROS EN ECUADOR

POLICÍAS INTENTAN DESALOJAR A POBLADORES DONDE QUIEREN IMPLEMENTAR MINERÍA A GRAN ESCALA EN SAN JUAN BOSCO   Pepe Acacho Mujeres y hombres indígenas Shuar  Nankints  ponen su cuerpo en la resistencia por defender sus derechos, su territorio, formando una barrera humana intentan impedir el paso de uniformados, se escucha el temor y llanto de los niños…, golpes forcejeos y claras muestras de violencia física y  psicológica. (video). Las organizaciones sociales y agrupaciones como la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) alertaron este jueves  11 de...

Continuar leyendo

PRONUNCIAMIENTO FRENTE AL ASESINATO DE LESBIA YANETH URQUÍA URQUÍA, INTEGRANTE DEL COPINH INICIATIVA COLABORATIVA MUJERES, TERRITORIO Y MEDIO AMBIENTE FONDO ACCIÓN URGENTE DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE JULIO 8 DE 2016

Las organizaciones y activistas de Honduras, Guatemala, El Salvador, México, Colombia, Ecuador, Perú, Chile, Bolivia, Uruguay, Paraguay y Argentina, unidas en la Iniciativa Mujeres, Territorios y Medio Ambiente del Fondo de Acción Urgente de América Latina y el Caribe, y los fondos de mujeres y feministas de América Latina abajo firmantes, manifestamos nuestra profunda tristeza y preocupación frente al asesinato de Lesbia Yaneth Urquía Urquía, integrante del COPINH, ocurrido ayer 6 de julio de 2016, en el municipio de Marcala, departamento de La Paz, Honduras, a 4 meses y 4 días del...

Continuar leyendo

YA BASTA DE MATARNOS POR DEFENDER NUESTROS DERECHOS PRONUNCIAMIENTO ANTE EL ASESINATO DE LESBIA YANETH URQUÍA URQUÍA, INTEGRANTE DEL COPINH

Tratando de efectivizar el llamado que nos hiciera Olivia Zúniga, hija de Berta Cáceres a la mujeres latinoamericanas precisamente en el homenaje a la compañera Berta, el llamado fue a compartir los dolores “a Berta Caceres hay que llorarla pero también hay que resucitarla en la lucha, reconocemos también que debemos llevar estos dolores compartidos, son muchos los y las asesinadas en la lucha y defensa por la madre tierra” La Red Latinoamericana de Mujeres Defensoras de los Derechos Sociales y Ambientales queremos expresar  nuestra solidaridad con la familia de Lesbia Urquia...

Continuar leyendo

DECLARACIÓN DEL VII ENCUENTRO CONTINENTAL DE MUJERES INDÍGENAS DE LAS AMÉRICAS

Recomendaciones del Enlace Continental de Mujeres Indígenas de las Américas, ECMIA, al sistema de Naciones Unidas, la cooperación internacional, los Estados y el movimiento indígena. En el marco de la celebración de los 20 años de existencia del Enlace Continental de las Mujeres Indígenas de las Américas nos reunimos alrededor de 300 mujeres, jóvenes y autoridades ancestrales indígenas de diversos pueblos, de 22 países de las Américas, con el objetivo de reafirmar nuestro compromiso en la lucha por la vida en plenitud de las mujeres y los pueblos indígenas, la protección, defensa y...

Continuar leyendo

APROVECHAN MINERAS EXCLUSIÓN DE MUJERES PARA DESTRUIR LA TIERRA

REMA. Por: Anayeli García Martínez      Es común observar que en los movimientos opositores a la rapiña de las empresas mineras haya pocas opiniones femeninas, mujeres comuneras, ejidatarias, propietarias de la tierra  o comisariadas, y menos frecuente es que ellas tomen decisiones para combatir la degradación de la tierra y el territorio de las comunidades afectadas. Esa falta de voces de las mujeres favorece a las mineras, concluyen Hilda Salazar Ramírez y Maritza Rodríguez Flores, integrantes de la organización civil Mujer y Medio Ambiente, que realizó una investigación sobre los...

Continuar leyendo

BOLIVIA: COMUNARIAS DE EL CHORO PIDEN CIERRE DE LA MINA Y AMENAZAN CON RADICALIZAR SUS PROTESTAS

 Secretaria de Actas de la Comunidad El Choro, Sonia Ticona, informó que en días pasados los mineros de la cooperativa Cruz del Sur se apersonaron con un mandamiento fiscal para realizar la apertura de la mina. ANF.- Mujeres de la comunidad agraria El Choro, en horas de la tarde del jueves, se apostaron en el túnel Villazón donde se encuentran ubicadas las oficinas de la Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM), pidiendo que se proceda a precintar nuevamente la mina Cruz del Sur, que en semanas pasadas fue escenario de enfrentamientos entre comunarios y cooperativistas del...

Continuar leyendo

CADA VEZ SE SUMAN MÁS MUJERES A RESISTENCIA CONTRA LAS MINERAS

REMA Red Mexicana de Afectados por la Minería .- Anayeli García Martínez, enviada / Cimacnoticias* Capulálpam, Oax. / Domingo 8 de noviembre de 2015  Manos y voces de mujeres se ven y se escuchan en esta sierra norte oaxaqueña. Aquí está la mujer que borda blusas, la que hace chocolate y ate de membrillo, la que diseña piezas de madera y la que sirve de guía a las y los turistas que recorren el bosque y los arroyos de la zona.   Al tiempo que trabajan, las mujeres defienden sus parcelas y solares, y es que en este municipio serrano, ubicado a 70 kilómetros de la ciudad de...

Continuar leyendo

LOS IMPACTOS DE LA EXTRACCIÓN EN LAS MUJERES DE ÁFRICA

“La minería de sal es un trabajo intensivo e implica el uso de técnicas rudimentarias a las cuales las mujeres mineras son particularmente vulnerables y son afectadas negativamente. Algunos problemas de salud comunes causados por la extracción de sal incluyen inflamación del útero, deshidratación, quemaduras inducidas por productos químicos e infecciones”, dice un comunicado de prensa emitido por la Alianza africana de género e industrias extractivas WoMin y la Asociación Nacional de Ambientalistas Profesionales (NAPE – Amigos de la Tierra Uganda). “Debido a la afluencia de...

Continuar leyendo

CASTIGAR EN RELMU A TODAS LAS MUJERES QUE DEFIENDEN SUS VIDAS Y TERRITORIOS

Por Claudia Korol, Camila Parodi y Laura Salomé Canteros / Fotos: María Eugenia Cofre y Gustavo Gnf Capitalismo, colonialismo y patriarcado o sus expresiones de explotación, invasión, racismo y discriminación son jueces contra Relmu Ñamku, autoridad de la comunidad Winkul Newen. Se la acusa de “intento de homicidio” a una operadora del poder judicial que recibió órdenes de una empresa petrolera para invadir tierras comunitarias mapuches. Una vez más, el derecho a la identidad y a la legítima defensa (de la vida y el territorio) no se tiene en cuenta para las mujeres. Todas las que nos...

Continuar leyendo

CONDENAMOS EL ASESINATO DE BERTA CÁCERES- JUSTICIA PARA BERTA

Invadidas en dolor e indignacion  manifestamos nuestro repudio y condenamos el asesinato de nuestra hermana Hondureña Berta Caceres, defensora de derechos humanos y coordinadora general del COPINH. Berta, el año pasado había ganado el Premio Goldman por su lucha contra la construcción de una hidroeléctrica en su territorio,  hizo frente a las grandes corporaciones transnacionales con total valentia. Berta nos deja un importante legado como es la defensa del agua, los derechos de los pueblos indigenas y el territorio. Desde la Red Latinoamericana de Mujeres Defensoras de los...

Continuar leyendo

A LOS GOBIERNOS Y A LA COMUNIDAD INTERNACIONAL EXIGIMOS QUE GARANTICEN LOS DERECHOS DE LOS Y LAS DEFENSORAS

¡JUSTICIA PARA BERTA!    Con un ritual andino de agradecimiento a la Tierra, entre flores, frutas, cantos, mensajes y mucho cariño por el legado que ha dejado Berta Cáceres y por las luchas de las mujeres en América Latina, las Mujeres de la Red Latinoamericana de defensoras de los derechos sociales y ambientales, junto a Olivia Zúniga Caceres (hija de Berta), Yanira Cortez la procuradora de Medio Ambiente de El Salvador, Margarita Posada delegada nacional de salud y organizaciones de mujeres salvadoreñas rinden homenaje a Berta Caceres exigiendo Justicia y visibilizan que hoy fue...

Continuar leyendo

VIDEO EN HOMENAJE A BERTA CÁCERES

La Red Latinoamericana de Mujeres Defensoras de los Derechos Sociales y Ambientales realizó el Encuentro homenaje a Berta Cáceres el martes 26 de abril de 2016 en la plaza Salvador del Mundo en El Salvador. En dicha actividad participo Olivia Zúñiga Cáceres Hija de Berta Cáceres, representantes de Mujeres Latinoamericanas de Ecuador, Bolivia, Perú, Colombia, Chile, Honduras, Uruguay, México, Guatemala y el Salvador, Yanira Cortez procuradora adjunta de la defensa del medio ambiente de El Salvador, Margarita Posada representante del Foro Nacional de la Salud  y Organizaciones de...

Continuar leyendo