Skip to main content
|

FRENTE A LOS DESALOJOS Y LA VIOLENCIA POR INTERESES MINEROS EN ECUADOR

POLICÍAS INTENTAN DESALOJAR A POBLADORES DONDE QUIEREN IMPLEMENTAR MINERÍA A GRAN ESCALA EN SAN JUAN BOSCO  

Pepe Acacho

Mujeres y hombres indígenas Shuar  Nankints  ponen su cuerpo en la resistencia por defender sus derechos, su territorio, formando una barrera humana intentan impedir el paso de uniformados, se escucha el temor y llanto de los niños…, golpes forcejeos y claras muestras de violencia física y  psicológica. (video).

Las organizaciones sociales y agrupaciones como la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) alertaron este jueves  11 de agosto sobre un operativo militar y policial en la comunidad shuar Nankints (San Juan Bosco, Morona Santiago) con el que se habría pretendido el desalojo de sus habitantes con el objetivo de dar paso  a la minería a gran escala.

La Fundación Regional de Asesoría en Derechos Humanos (Inredh) recogió en un comunicado las declaraciones de su asesora legal, Nathaly Yépez: «Para cualquier tipo de desalojo debe haber una notificación previa o algún título legal, sino existe esto es un acto ilegal, inclusive si existiera estos títulos se debió informar a las familias que iban a ser desalojadas para que ellas puedan impugnar esa orden, sin embargo, al no existir esta notificación previa se convierte en un desalojo ilegal y arbitrario».

Es una clara muestra de la forma como actúan los policias, no dan seguridad a las personas, mas por el contrario se ponen al servicio de intereses  mineros privados, violentando los derechos de los pueblos indígenas.

Desde La Red Latinoamericana de Mujeres Defensoras de los Derechos Socio Ambientales rechazamos la violencia y los abusos que están viviendo los indígenas Shuar, exigimos al gobierno respetar los Derechos de los pueblos indígenas y que ya paren estos desalojos forzados.

Todo nuestro apoyo y respaldo a las y los compañeros indígenas Shuar y junto a las organizaciones sociales en Ecuador nos mantenemos en alerta máxima.

Comparte en tus redes:


Últimas Noticias

|
Compartimos las palabras de nuestras compañeras Eliana Carrillo y Paula Portela de CENSAT Agua Viva…
El año 2021 la Red Latinoamericana de Mujeres Defensoras de Derechos Sociales y Ambientales materia…
|
REDE NACIONAL DE MULHERES DEFENSORAS DA MÃE TERRA (RENAMAT) EM INTERC MBIO BINACIONAL COM MULHERES…