Ir al contenido principal

Autor: nido

DEFENSORAS EXIGEN POLÍTICAS Y PROTOCOLOS DE PROTECCIÓN E INVESTIGACIÓN FRENTE A LA OLEADA DE CRIMINALIZACIÓN HACIA LAS MUJERES

Con motivo del día 25 de noviembre, Día contra la violencia hacia las mujeres, y bajo el lema #SOSDEFENSORAS, mujeres de los 10 países que conforman la Red Latinoamericana de Mujeres presentan ante instancias públicas de Derechos Humanos: Defensorías y Procuraduría del Pueblo y Comisiones Nacionales de Derechos Humanos una demanda y presentan una propuesta de protocolos de protección e investigación para defensoras de derechos sociales y ambientales frente a la creciente criminalización que viven en sus territorios y que padecen sus comunidades. Las mujeres defensoras de territorios...

Continuar leyendo

Campaña por el 25N: #SOSDEFENSORAS

Con motivo del día 25 de noviembre, Día contra la violencia hacia las mujeres, y bajo el lema #SOSDEFENSORAS, mujeres de los 10 países que conforman la Red Latinoamericana de Mujeres presentan ante instancias públicas de Derechos Humanos: Defensorías y Procuraduría del Pueblo y Comisiones Nacionales de Derechos Humanos una demanda y presentan una propuesta de protocolos de protección e investigación para defensoras de derechos sociales y ambientales frente a la creciente criminalización que viven en sus territorios y que padecen sus comunidades.  Las mujeres defensoras de...

Continuar leyendo

Encuentro Nacional de Monitoreo Ambiental Comunitario en San Juan de Sumapaz en Colombia

La Red Latinoamericana de Mujeres Defensoras participamos en un Encuentro Nacional de Monitoreo Ambiental Comunitario que se desarrolló en Colombia del 9 al 11 de noviembre de 2018 organizado por nuestra organización miembro Censat-Agua Viva. El encuentro se llevó a cabo en San Juan de Sumapaz, la zona rural de Bogotá, en el páramo más grande del mundo. Se dieron lugar 40 personas de 12 regiones de Colombia y dos delegadas internacionales de la Red Latinoamericana de Mujeres Defensoras, Alexandra Almeida de Acción Ecológica en Ecuador y Mirtha Villanueva de Grufides en Perú. También...

Continuar leyendo

Participamos en el VII Encuentro del Observatorio de Conflictos Latinoamericanos

La Red junto a organizaciones de 10 países latinoamericanos y representantes de 10 Estados Brasileños participamos del VII Encuentro del Observatorio de Conflictos Mineros de América Latina (OCMAL), que tuvo lugar los días 7 y 8 de noviembre de 2018 en Brasil. Este encuentro se dio en el Marco del tercer aniversario de la rotura de la represa de desechos mineros conocidos como relaves, desastre que arrasó con la población de Bento Rodrigues, afectando a más de 40 municipios. Toda esta desgracia que ha generado despojo de vidas, de derechos y ha provocado contaminación que tiene como...

Continuar leyendo

Recorrido con defensoras en Bento Rodrigues en Brasil

El 5 de noviembre de 2018 se cumplieron 3 años de la rotura del dique de la mina brasileña Samarco, propiedad de las empresas mineras Vale y australiana BHP Billinton, una de las más grandes catástrofes ambientales de todo nuestro continente en donde una avalancha de 650 kilómetros de barro y residuos tóxicos dejaron a su paso 20 personas muertas y la destrucción de más de 400 familias que 3 años más tarde siguen enfermos y desalojados en la más absoluta impunidad. Dos integrantes de la Red, Gloria Chicaiza (Ecuador) y Ángela Cuenca (Bolivia) participaron en la conmemoración de ese día un...

Continuar leyendo

Encuentro: Las luchas de las mujeres frente al cambio climático: extractivismo, falsas soluciones y justicia climática en Ecuador

Del 2 al 4 de noviembre del 2018 tuvo lugar el encuentro de mujeres en la Asociación de Mujeres Parteras Kichwas del Alto Napo, AMUPAKIN, Archidona en Ecuador. En este encuentro participaron alrededor de 40 mujeres de diferentes pueblos y nacionalidades del Ecuador, mujeres de la costa, la sierra y la amazonía rurales y urbanas. El Encuentro “Las luchas de las mujeres frente al cambio climático: extractivismo, falsas soluciones y justicia climática” trató sobre los impactos del cambio climático en la vida de las mujeres y sobre las luchas que las mujeres llevan frente al cambio...

Continuar leyendo

Encuentro con la Relatora de Pueblos Indígenas en Ecuador

Integrantes de Acción Ecológica participaron de las actividades realizadas y planificadas para la visita de la Relatora de Pueblos Indígenas de Naciones Unidas del 20 al 30 de noviembre de 2018 en Ecuador. En el marco de su visita se pudo conversar con ella sobre la situación que viven las mujeres defensoras indígenas en los distintos territorios y la situación de vulneración de derechos a la que están expuestas. Al coincidir su visita con el 25 de noviembre la Relatora Victoria Tauli Corpuz, se sumó desde Ecuador con las compañeras de Acción Ecológica a la lucha por la protección a las...

Continuar leyendo

Ecologismos y feminismos, ¿alianza imprescindible? Encuentro en País Vasco

El 18 de octubre de 2018, Ivonne Yanez de Acción Ecológica participó en un encuentro sobre ecología, feminismo y el papel de las mujeres y las comunidades indígenas afectadas por conflictos extractivos mineros. Dentro del diálogo se propuso descubrir los temas que nos unen como feministas al ecologismo para consolidar perspectivas y fortalecer alianzas. Se pudo conversar sobre el papel de las mujeres como la primera frontera de la resistencia contra los proyectos dirigidos a destruir y destruir territorios y sobre la vulnerabilidad de las mujeres que se resisten a los planes mineros en...

Continuar leyendo

Cumbre Anual de Defensoras de la Madre Tierra en Cochabamba en Bolivia

Los días 12 y 13 de octubre de 2018 las mujeres que son parte de la articulación de la Renamat y el Colectivo CASA, se reunieron en la ciudad de Cochabamba en su Cumbre Anual, este evento especialmente importante inició con un acto ritual de agradecimiento y solicitud de permiso a la Pachamama siguiendo los usos y costumbres de las comunidades quechuas y aymaras. Las representantes de cada una de las comunidades que conforman esta Red hicieron una ofrenda simbólica en este encuentro resaltando la diversidad de los pueblos y de los territorios, con semillas y productos de las zonas en...

Continuar leyendo

IX Asamblea de la Red Latinoamericana de Mujeres Defensoras por los Derechos Sociales y Ambientales en Ecuador

En agosto, la Red se dio encuentro en su IX Asamblea anual para «reforzar las hebras de nuestro tejido entre mujeres por la defensa de la vida y de nuestros cuerpos-territorios». Se llevó a cabo en la localidad de Chachimbiro, Ecuador del 4 al 10 de agosto. Participamos más de 40 defensoras de organizaciones ecologistas, de pueblos indígenas y de las que defienden derechos de las mujeres de diversos países como México, El Salvador, Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Chile, Argentina y Brasil. Contamos con la compañía de Raquel Gutiérrez, filósofa, activista de nuestras causas,...

Continuar leyendo

Colaboramos en la Campaña en Defensa de Nuestros Cuerpos Territorios

La campaña «En Defensa de Nuestros Cuerpos y Territorios» nació en el VIII Foro Social Panamazónico (Perú, 2017) como respuesta movilizadora de las mujeres indígenas, amazónicas y andinas en alianza con las feministas ante la multiplicación de las violencias hacia las defensoras de los territorios; y ha sido presentando en el EFLAC (2017) y en el Foro Mundial Social (2018). La Red, como parte de las actividades desarrolladas en el FOSPA Perú, hizo parte del acuerdo de la realización de la campaña por lo cual se sumó a la convocatoria para su organización. El sustento de la colaboración...

Continuar leyendo

Participación en el Instituto de Género y Tecnología 2018 en México y Uruguay

En junio de 2018 se organizó la quinta versión del «Instituto de Género y Tecnología (IGT)» sobre Seguridad Digital y Defensoras de la Tierra en Uruguay, para lo cual se llevó a cabo un encuentro preparatorio celebrado en febrero 2018 en México DF, a ambos encuentros participamos como Red. El encuentro preparatorio se realizó con 20 participantes representantes de varias organizaciones relacionadas con la defensa del territorio y/o con la seguridad holística y digital con perspectiva de género, con el fin de preparar contenidos curriculares y metodologías del IGT y acordar el perfil de las...

Continuar leyendo

Diálogos en Europa

Durante el mes de junio del 2018, Vidalina Morales (ADES, El Salvador) y Mar Daza (Coordinadora Operativa, Perú) viajaron a Tarragona y Barcelona respectivamente, para participar de una conferencia en la Universidad de Tarragona sobre mujeres defensoras y medio ambiente, y un encuentro para el diálogo sobre impactos del extractivismo con mujeres migradas donde hubo mucha presencia latinoamericana. Ambas actividades se realizaron con la colaboración de organizaciones sociales y de ONGs aliadas de la Red en este país.

Continuar leyendo

Encuentro formativo y de intercambio de experiencias en técnicas para el acompañamiento psicosocial a comunidades afectadas por el extractivismo en Perú

En abril del 2018, participamos de este encuentro que tenía un carácter formativo y que buscaba reforzar saberes en personas y organizaciones que realizan acompañamiento psicosocial a comunidades afectadas por el extractivismo. El encuentro se realizó en Cusco, Perú, durante tres días donde se desarrollaron actividades teóricas y prácticas reflexionando sobre el uso más pertinentes de perspectivas y metodologías para contextos de conflictos en torno al territorio. Participaron 25 representantes de diferentes organizaciones sociales, indígenas, ONGS ambientales y feministas de Perú y...

Continuar leyendo