
Simposio Internacional, Minería y Cambio Climático
Del 7 al 10 de Noviembre se realizará el Simposio Educacion, Minería y Cambio Climático, organizado por el Grupo de Investigación, Educación y Minería – EduMite de la Universidad Federal de Minas Gerais y Queen Elizabeth Scholars – Climate Justice, York University, Canadá.
En todo el mundo, científicos, activistas, organizaciones no gubernamentales, comunidades indígenas y tradicionales vienen advirtiendo sobre la intensificación y las consecuencias del cambio climático. Estos ya se sienten en los diversos eventos extremos como lluvias intensas, inundaciones, olas de calor, sequías prolongadas e incendios que han causado muertes y afectado la salud, la seguridad hídrica y alimentaria de miles de personas. Estas situaciones intensifican las injusticias ambientales y climáticas que alcanzan a poblaciones aún más vulnerables socioeconómicamente en todo el mundo.
En este contexto, la minería es una actividad que demanda atención porque afecta y es afectada por el cambio climático. Si bien es común que la industria extractiva realice divulgaciones sobre el uso de tecnologías de reutilización de agua y afirme que se esfuerza por reducir la cantidad de emisiones de gases de efecto invernadero, lo que hemos experimentado son ecosistemas y ríos devastados, cada vez más desastres por fallas en represas de relaves y un historial de violaciones continuas de derechos por parte de las empresas mineras, especialmente a las mujeres, comunidades indígenas y tradicionales.
En este evento virtual estarán presentes las compañeras Laura Sánchez del NODO CENSAT – Colombia y Carmen Aliaga del NODO Colectivo CASA, en representación de la Red Latinoamericana, para exponer sobre el tema “Mapeo cuerpo-territorio: la sabiduría y la importancia de las mujeres en la lucha por la justicia climática”.
Asimismo, participará nuestra compañera Ivonne Ramos del NODO Acción Ecológica – Ecuador con el tema “Educación popular en red: Caravana Chasqui Warmi – Mujeres Mensajeras por un Ecuador Libre de la minería” y una compañera de Saramanta Warmikuna (organización de defensoras ecuatorianas y aliada a la Red) con el tema “Sabiduría ancestral: historias de mujeres, resistencia y educación popular frente a la minería en el Ecuador”
Desde la Red Latinoamericana de Mujeres Defensoras estamos muy contentas por la invitación a este importante evento, asimismo estamos seguras que el intercambio de conocimientos y experiencias de nuestras compañeras ayudarán a la reflexión conjunta sobre los impactos diferenciados en los cuerpos y territorios que las mujeres habitamos, así como los efectos directos del cambio climático, las actividades mineras extractivas y las alternativas de resistencia que se van recreando en nuestros territorios, como respuesta al avance abrumador y depredación salvaje neocolonial en nuestro gran Abya Yala.
Invitamos a todas, todos, todes a inscribirse en el evento virtual y a intercambiar experiencias y conocimientos que ayudarán a fortalecer nuestros procesos de resistencia popular, feminista, ciudadana y comunitaria.
El registro ya está disponible a través de los enlaces en el sitio web. EduMiTe | Grupo de Pesquisa Educação, Mineração e Território .
Hay tres enlaces, uno por idioma (portugués, inglés, español).

Últimas Noticias

Miles de Margaritas se toman las calles en Brasil exigiendo justicia

XII Asamblea Red Latinoamericana de Mujeres Defensoras de Derechos Sociales y Ambientales
