Ir al contenido principal

Autor: nido

DENUNCIAN NUEVAS AMENAZAS Y ATENTADOS CONTRA FAMILIA DE MÁXIMA ACUÑA

 Foto: Daniel Chaupe Acuña luego de caer de motocicleta GRUFIDES.- El día martes 13 de diciembre, Daniel Chaupe Acuña, hijo de Máxima Acuña, fue nuevamente amenazado por personal de vigilancia de la empresa minera que se encuentra en inmediaciones del terreno de la familia: “Te vamos a encontrar en Santa Rosa y te vamos a pelar como a cuy”, le dijeron, mientras vertían una serie de insultos, pateando y destruyendo objetos descartables delante de él diciendo: “Ojalá éstos fueran tú”. Otro hecho sucedió el reciente domingo, aproximadamente a las 9:30 a.m., mientras Daniel se dirigía de...

Continuar leyendo

SOLIDARIDAD Y JUSTICIA CON ROSARIO WARI

PRONUNCIAMIENTO  Sin consideración a una mujer anciana, ni respeto a los derechos humanos y de los pueblos indígenas, la empresa minera China  Ecuacorriente S.A junto a la policía desalojaron forzosamente a Rosario Wari, de 107 años y de nacionalidad Shuar,  de su hogar ubicado a 3 kilómetros del río Tundayme, cantón Pangui, en la provincia Zamora Chinchipe, en el sur de Ecuador. Rosario fue obligada a salir de su casa y abandonada en el parque El Pangui, siendo la segunda vez que desalojan a esta familia ya que anteriormente su casa fue destruida y quemada por la misma empresa...

Continuar leyendo

PRETENDEN CERRAR ACCION ECOLOGICA

Amigas/os y compañeras/os de Lucha:Nuestras compañeras de Acción Ecológica defensoras de la Naturaleza, el Medio Ambiente, de los Derechos Sociales y Ambientales, nos necesitan.La empresa minera China ECSA pide la disolución de Acción Ecológica  y el Ministerio del Ambiente da paso. Se pretende acallar la voz de los Pueblos, de las Mujeres, de la Naturaleza que son amplificados por esta institución.Acción Ecológica es integrante activa de la Red Latinoamericana de Mujeres Defensoras de Derechos Sociales y Ambientales, por ello expresamos todo nuestro respaldo y hacemos un llamado...

Continuar leyendo

DENUNCIAN VIOLACIONES A DERECHOS DE LAS MUJERES POR ACTIVIDADES EXTRACTIVAS EN PERÚ

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos  finalizó este 7 de diciembre su 159 período ordinario de sesiones en Panamá, al que estaban  convocadas organizaciones de la sociedad civil y estados, interesados en participar. La CIDH es un órgano principal y autónomo de la Organización de los Estados Americanos (OEA), cuyo mandato es promover la observancia de los derechos humanos en la región y actúa como órgano consultivo de la OEA  en la materia.   En ese marco, el pasado viernes 2 de diciembre  de 2016, mujeres de pueblos indígenas de la selva peruana se presentaron ante la CIDH...

Continuar leyendo

No más mariposas de alas cortadas: Solidaridad con Mirtha Vásquez

El 25 de Noviembre se celebra el día internacional contra la violencia de género, elegido en honor a las hermanas Mirabal, tres activistas que desde muy jóvenes dedicaron su vida a luchar contra la opresión ejercida por el dictador Trujillo, en República Dominicana. Por esta causa, las hermanas Mirabal fueron perseguidas, arrestadas, torturadas, y finalmente asesinadas en 1960. Estas tres activistas son también conocidas como las mariposas, nombre que utilizaron para sus actividades clandestinas en la búsqueda de libertad para su país. Ellas representan la lucha por la justicia y la...

Continuar leyendo

Nos vamos al Foro Social Temático sobre Minería y Extractivismo en Sudáfrica

Las Red participamos el 11 y el 15 de noviembre de 2018 en Sudáfrica, Johannesburgo en el Foro Social Temático sobre Minería y Extractivismo. Este encuentro contó con la presencia de mujeres representantes de los continentes Africano, Americano, Europeo y Asiático manifestándose para romper con los marcos de opresión antiguos y los impuestos actualmente por el extractivismo.  La Red estuvo en la apertura de este evento y participamos coorganizando con la Asamblea de Mujeres Rurales de África y el Non-Timber Forest Products – Exchange Programme (NTFP-EP) de Asia, la Sesión 2...

Continuar leyendo

MUJERES DE CAPULÁLPAM: LA DEFENSA DEL TERRITORIO FRENTE A LA EXPLOTACIÓN MINERA

CAPULÁLPAM, Oax, (apro-cimac).- Manos y voces de mujeres se ven y se escuchan en esta sierra norte oaxaqueña. Aquí está la mujer que borda blusas, la que hace chocolate y ate de membrillo, la que diseña piezas de madera y la que sirve de guía a los turistas que recorren el bosque y los arroyos de la zona. Al tiempo que trabajan, las mujeres defienden sus parcelas y solares porque en este municipio serrano, ubicado a 70 kilómetros de la ciudad de Oaxaca –capital del estado del mismo nombre– aún permanece la sombra de las actividades mineras para extraer oro, plata, plomo y cobre que...

Continuar leyendo

ORDENAN REVISAR DENUNCIAS DE MÁXIMA ACUÑA POR AGRESIONES DE MINERA YANACOCHA

GRUFIDES.- La Fiscalía Superior Penal de Cajamarca declaró ¨Nula¨ la Resolución de la Fiscalía de Celendín que archivaba las denuncias interpuestas por Máxima Acuña de Chaupe por todos los abusos y agresiones sufridas en su contra por la Empresa Minera Yanacocha, después de la sentencia de diciembre del año pasado que le dan la razón a dicha familia.    Esto significa que la Fiscalía de Celendín volverá a investigar todos los casos denunciados por Máxima Acuña y su familia, valorando los daños que la empresa ha causado hasta hoy contra esta familia.   A pesar de haber ganado el...

Continuar leyendo

EL ECOFEMINISMO Y SU APORTE EN LAS LUCHAS DE LAS MUJERES FRENTE AL EXTRACTIVISMO

El  VI Encuentro de la Red Latinoamericana de Mujeres Defensoras de los Derechos Sociales y Ambientales, que  tuvo lugar en Quito Ecuador el mes de julio de 2015, uno de los temas que generó mayor reflexión fue el ecofeminismo, compartimos una entrevista realizada a Yayo Herrero luego de escuchar las luchas y procesos de resistencia de las mujeres en América latina e integradas en la red Latinoamericana. Yayo Herrero.- “Todas las mujeres que cuentan su lucha contra el extractivismo están haciendo un trabajo profundamente eco feminista, porque en primer lugar defienden la tierra que te...

Continuar leyendo

UNA MIRADA DESDE LA DIVERSIDAD FEMENINA A LA UNIFORMIDAD EXTRACTIVISTA

Tania Muñoz, OCMAL[1], Verónica González, OLCA[2], Stefanía Vega, OLCA.- La realidad extractivista de los países latinoamericanos, dueños de una larga herencia cargada de colonialismos y patriarcados, cuyos personajes revestidos se instalan una y otra vez en los ciclos de nuestra historia, nos insta a reflexionar sobre el quehacer de nuestros pueblos y específicamente de nosotras las mujeres, respecto a esta realidad impuesta y sus alcances en los diversos planos de la vida humana, animal y vegetal.   En la actualidad, experimentamos a gran escala la extracción de nuestros bienes...

Continuar leyendo

MUJERES EN RESISTENCIA FRENTE AL BANCO MUNDIAL EN EL SALVADOR

Desde la Red Latinoamericana de Mujeres Defensoras de los derechos Sociales y Ambientales, nos solidarizamos con cada una de las familias que han sido forzadas y abusivamente desalojadas de sus hogares en el barrio San Marcos de la Comunidad Tundayme en Ecuador por la empresa Ecuacorriente el pasado 30 de septiembre. Antonia Recinos / ADES – Radio Victoria.- El jueves 22 de octubre la Mesa Nacional Frente a la Minería Metálica-MNFM de El Salvador y representantes de diversas comunidades y organizaciones sociales  se dieron cita frente a las oficinas del Banco Mundial en San...

Continuar leyendo

NOS SOLIDARIZAMOS CON LOS HERMANOS Y HERMANAS DE TUNDAYME Y CONDENAMOS LOS DESALOJOS FORZADOS REALIZADOS POR LA EMPRESA MINERA ECUACORRIENTE S.A. (ECSA)

Desde la Red Latinoamericana de Mujeres Defensoras de los derechos Sociales y Ambientales, nos solidarizamos con cada una de las familias que han sido forzadas y abusivamente desalojadas de sus hogares en el barrio San Marcos de la Comunidad Tundayme en Ecuador por la empresa Ecuacorriente el pasado 30 de septiembre.   Indignadas,  escuchamos los testimonios de mujeres de la comunidad que cuentan  como la fuerza pública y guardias de seguridad las sacaron a la calle cargadas de sus hijos/as y familias, el dolor de ver  caer sus casas y parte de sus vidas que con tanto esfuerzo  han...

Continuar leyendo

NUESTRO CUERPO PRIMER TERRITORIO A DEFENDER

Revista Nueva Colombia Nº130 Emilce Ferrer nunca se imaginó las consecuencias que traería a su tierra el proyecto hidroeléctrico del río Sogamoso, en Santander. Como la vida de tantas familias de pescadores, la suya y la de sus seres queridos dependía del río que fue represado por Isagén. Las operaciones provocaron un ecocidio de enormes proporciones y destruyeron formas tradicionales de producción en la región. La construcción de la represa involucró la llegada de miles de forasteros. Aumentó la prostitución en la zona y se disparó el índice de embarazos a temprana edad.  ...

Continuar leyendo

CINCO MUJERES DENUNCIAN AL GOBIERNO

Estos son los testimonios de cinco mujeres ecuatorianas, defensoras de los derechos humanos y de la naturaleza, que se presentaron en Washington D.C. el lunes 19 de octubre, para denunciar las acciones del gobierno en su contra. Margoth Escobar, una de ellas, tenía prohibición de salida del país, pero se presentó a la audiencia de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Los testimonios aquí publicados fueron presentados como pruebas en la petición de audiencia de las ONG Acción Ecológica y EarthRights International. 19 de Octubre del 2015   Redacción Plan V Alicia...

Continuar leyendo