Nosotras, la Red Latinoamericana de Mujeres Defensoras de Derechos Sociales y Ambientales, mujeres de diversos países del Abya Yala, entre ellos Ecuador, que vivimos en carne propia lo que significa la violencia en nuestros cuerpos, territorios y organizaciones entendemos el despojo de nuestros territorios, de nuestra cultura, nuestra seguridad alimentaria, de nuestra salud. Protestamos porque sabemos lo que significa la desigualdad, nos organizamos para resistir y denunciar las violaciones de nuestros derechos en este sistema patriarcal y opresor, nos pronunciamos a favor del pliego de reclamos de los millones de ecuatorianas y ecuatorianos que en este momento están siendo cobardemente reprimidos/as, criminalizados/as, perseguidos/as, asesinados/as, golpeados/as por un gobierno que juró protegerlos y velar porque sus derechos sean mantenidos, sin embargo ha hecho todo lo contrario.
La crisis ambiental, económica, política y social en nuestro hermano país de Ecuador, ha generado la serie de movilizaciones legítimas y el paro nacional convocado por organizaciones sociales (indígenas, campesinas, feministas y de mujeres, estudiantiles, de la salud, barriales, de las diversidades sexo genéricas, sindicales, etc.), las mismas que han sido respondidas con represión y criminalización por parte del gobierno de Lasso.
El gobierno ecuatoriano se muestra a favor de la transición ecológica y de manera paralela define a los territorios comunales como zonas de explotación y saqueo de sus recursos naturales dejando a su paso más pobreza, destrucción, contaminación de agua, tierra y aire, evitando que nuestras hermanas y hermanos puedan asegurar su alimentación en medio de una vida digna.
La Red Latinoamericana de Mujeres Defensoras de Derechos Sociales y Ambientales, exigimos al gobierno del presidente Lasso lo siguiente:
Asimismo, hacemos un llamado a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para que solicite un informe al estado ecuatoriano sobre las medidas que viene adoptando para asegurar la vida e integridad de todas y todos los manifestantes en este Paro Nacional Ecuatoriano.
Manifestamos nuestra solidaridad con las compañeras y hermanas movilizadas, con la CONAIE, FENOCIN; FEINE; FENOC, y todas las organizaciones autoconvocadas.
Un abrazo lleno de fuerza, pero al mismo tiempo de amor y consuelo en estos momentos difíciles.
¡Fuerza compañeras ecuatorianas! ¡Viva el Paro Nacional! ¡Viva la resistencia!
Cajamarca, 21 de junio del 2022.