Los pueblos, de la mano de las mujeres, han tenido históricamente un conocimiento profundo sobre sus territorios. Los saberes en relación con el agua, la tierra, las plantas y los animales han servido para evidenciar las alteraciones que se producen con la contaminación derivada de incursión de las empresas extractivas en sus territorios.
Desde hace unos años países como Ecuador, Colombia, Bolivia, Perú y Chile, integrantes de la Red Latinoamericana de Mujeres Defensoras de Derechos Sociales y Ambientales, trabajan en un proceso de intercambio de saberes y experiencias sobre monitoreo ambiental comunitario con mujeres. Los conocimientos de las integrantes de la Red en indicadores biológicos, ecología, salud colectiva y psicosocial, feminismo, derechos humanos y de la naturaleza, han permitido seguir profundizando en herramientas de resistencias, en comunidades afectadas por actividades extractivas. En este espacio de encuentro e intercambio nos nutriremos de estos saberes y abriremos posibilidades de compartirlo con otros países.