En Ecuador a inicios de este año se realizó desde la Red Latinoamericana de Mujeres Defensoras de Derechos Sociales y Ambientales un intercambio de saberes a través de un recorrido impulsado por nuestra organización integrante, Acción Ecológica, con mujeres de diferentes territorios del norte al sur del país. Este recorrido permitió compartir las realidades de los territorios del Ecuador afectados por actividades mineras con compañeras de Brasil y El Salvador y que pudieron también contar sus experiencias.
Desde Brasil el Movimiento por las Sierras y las Aguas de Minas Gerais (MOVSAM) compartió las experiencias de las mujeres de Brasil, donde la rotura en Brumadinho del dique de relaves de la empresa minera Vale sepultó con lodos tóxicos a 272 personas causando un crimen ambiental y social que hasta ahora sigue en la impunidad. Desde El Salvador, Cripdes compartió la experiencia exitosa de la Mesa Nacional Frente a la Minería Metálica quienes consiguieron después de 13 años de lucha, incidencia y movilización social una ley que prohíbe la minería metálica que convirtió a El Salvador en el primer país a nivel mundial con una ley que salvaguarda los derechos humanos y de la naturaleza.
A través de este recorrido de intercambio se posicionó un Mandato Nacional por un Ecuador Libre de Minería Metálica, para que las autoridades locales y nacionales prohíban las actividades de minería metálica en todas sus etapas, en el territorio nacional incluyendo el otorgamiento de concesiones. Compartir esta experiencia nos permitirá acercarnos a nuestras estrategias de defensa territorial desde las mujeres.