Las potentes movilizaciones en contra del racismo en Estados Unidos, a partir del asesinato de George Floyd por parte de la policía, desató a nivel internacional una ola de solidaridad que pone en evidencia el acumulado histórico de violaciones contra los pueblos afroamericanos. En la década de los ochenta surge en EEUU el movimiento de Justicia Ambiental, como respuesta a los conflictos socioambientales en zonas pobres y de minorías étnicas debido a la instalación de desechos industriales contaminantes en sus espacios de vida. Actividades extractivas, agronegocios y/o megainfraestructuras amenazan los territorios de pueblos afrodescendientes y de un modo particular a las mujeres.
Compañeras de distintos países compartirán sus experiencias y propuestas frente a estas realidades territoriales.
Trabajadora Social y magister en Políticas Públicas y Sociedad de la Universidad Estatal de Ceará. Actualmente trabaja como Especialista de Género y Raza/Etnia en el Proyecto de Desarrollo Productivo y de Capacidad - Proyecto Paulo Freire.
Es integrante del Instituto Negra do Ceará - INEGRA. Tiene experiencia en trabajo social, y en temáticas sobre relaciones de género y patriarcado.